Cada primer sábado de octubre se conmemora el Día Internacional del Paciente Ostomizado. En 2025, la fecha corresponde al 4 de octubre, un momento clave para visibilizar la vida de las personas que han sido sometidas a una ostomía. Según la Asociación Nacional de Salud y Educación en Enfermedades Digestivas (ANSEDH), citada en su campaña de este año, este día busca “aumentar la conciencia pública sobre los desafíos físicos, emocionales y sociales que enfrentan estas personas y celebrar su resiliencia y capacidad para superar adversidades”.
¿Qué es una ostomía?
La ostomía es una intervención quirúrgica que crea una abertura en el abdomen, conocida como estoma, para permitir la expulsión de heces o de orina a través de una bolsa adherida al cuerpo. Como explica el blog de salud de UC Christus, “esta operación puede ser necesaria por distintas razones —cáncer, enfermedades inflamatorias intestinales, accidentes o malformaciones congénitas— representando en muchos casos una solución que salva vidas y mejora la calidad de vida del paciente”.
La importancia del Día Internacional del Paciente Ostomizado
Esta jornada se estableció para derribar mitos y estigmas que rodean a las personas ostomizadas. Desde la web de Urología San Rafael destacan que la celebración “busca crear empatía, brindar apoyo y promover la integración social de estos pacientes, mostrando que la vida con ostomía es posible, activa y digna”.
Además, es un momento para dar visibilidad a más de 31 patologías que pueden requerir este procedimiento y para celebrar la valentía de quienes han logrado reincorporarse plenamente a sus actividades diarias, desde trabajar hasta practicar deportes o viajar. Según la campaña publicada en Bargas.es, “la sociedad en general está invitada a informarse, educarse y apoyar a la comunidad ostomizada a través de campañas, eventos y publicaciones en redes sociales con etiquetas como #DiaMundialdelPacienteOstomizado”.
Datos y estadísticas mundiales en 2025
En 2025, el mercado global de dispositivos para ostomía continúa creciendo. Un informe de Polaris Market Research traducido al español señala que “la mayor prevalencia de enfermedades que requieren este procedimiento y el envejecimiento poblacional impulsan la demanda de productos como bolsas de drenaje, adhesivos y sistemas de cuidado que evolucionan constantemente para mejorar la comodidad y seguridad de los pacientes”.
Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de bolsas más ergonómicas, adhesivos hipoalergénicos y sistemas más discretos que favorecen la independencia del paciente ostomizado. Desde Medimarket destacan que “el acceso a atención integral, que incluye acompañamiento psicológico y asesoría especializada, es fundamental para el éxito en la adaptación postoperatoria”.
Avances y tendencias en cuidados de ostomía
El 2025 marca un año en que la innovación tecnológica en cuidados de ostomía se expande. Tal como señala UC Christus, “dispositivos más personalizados y materiales de última generación minimizan complicaciones como irritación o filtraciones”. Además, la telemedicina y el apoyo remoto juegan un papel crucial, facilitando el seguimiento y educación continua de los pacientes desde sus hogares.
Organizaciones médicas y asociaciones de pacientes trabajan conjuntamente para ofrecer talleres, recursos educativos y eventos que fortalecen el autocuidado y la vida social activa. Según ANSEDH, “se promueve un enfoque integral que no solo atiende las necesidades físicas, sino también las emocionales y sociales, favoreciendo la inclusión y eliminación del estigma”.
Cómo apoyar y celebrar este día
Para conmemorar el Día Internacional del Paciente Ostomizado, se recomienda:
Reconocimiento a los profesionales de la salud que acompañan a los pacientes.
Capacitación y educación para eliminar prejuicios.
Apoyo a través de campañas en redes sociales con testimonios y datos reales.
Participación en eventos y charlas que visibilicen a los pacientes.
Creación de espacios accesibles, como baños adaptados.
El Día Internacional del Paciente Ostomizado es un llamado a la empatía, al conocimiento y a la acción para mejorar la vida de quienes enfrentan este desafío. La ostomía no solo representa una intervención quirúrgica, sino una oportunidad para vivir plenamente y sin exclusión social. Con los avances tecnológicos y el aumento de la conciencia pública en 2025, es posible construir un entorno más inclusivo, respetuoso y solidario para los pacientes ostomizados en todo el mundo.